Teorías contemporáneas de la causación

962 bytes eliminados, 15:28 26 jun 2019
sin resumen de edición
Una pregunta que los filósofos abordaron fue si la causa puede entenderse como una condición necesaria y suficiente para el efecto. Por un lado sabemos que puede haber causas diferentes para obtener el mismo efecto, de manera que una causa en particular no puede entenderse como necesaria para la ocurrencia del efecto ya que hay otras potenciales causas disponibles. Por otra parte, si por ejemplo, creemos que la chispa causó el incendio del bosque, seguramente no es suficiente contar con la chispa ya que si ha llovido hace poco tiempo, el bosque está húmedo y no se incendiaría por la sola presencia de la chispa. Esto ha hecho considerar como condición suficiente, desde un punto de vista nomológico, a la conjunción de todos los factores que deberían estar presentes adicionando la ausencia de aquellos que deberían estar ausentes para que tuviera lugar el efecto. Es decir, si para la ocurrencia de un evento del tipo E, no solo hace falta que esté presente el factor L sino también los factores M y N, y además que no esté presente el factor Q, podríamos concebir la condición suficiente como la conjunción (L·M·N·~Q) en donde ~Q simboliza la ''no ocurrencia de Q.'' Este tipo de suficiencia nomológica radica en tener en cuenta todas las leyes de la naturaleza y las condiciones presentes, incluyendo la consideración de que no están presentes los factores que podrían interferir en obtener la consecuencia que se espera de esas leyes y condiciones.
Sin embargo, dado que hay múltiples modos de causar el efecto E(podríamos haber abandonado una lupa en el bosque y los rayos del sol se concentraron en el pasto seco), deberíamos contemplar que puede haber otros conjuntos de factores que den lugar a E, digamos la conjunción (G·H·I) y también (B·C·~D). Ninguna de estas tres conjunciones es necesaria ya que existen las otras dos. Es decir, puede haber ocurrido una u otra de las conjunciones para causar el efecto E. Sin embargo, si éstas son las únicas tres conjunciones que, según nuestras regularidades, son seguidas por E, entonces es ''necesario'' que alguna de ellas haya ocurrido para obtener E, y cada una de ellas es suficiente para la ocurrencia de E. Si la primera, o la segunda, o la tercera tiene lugar, entonces ocurrirá el efecto:
<div align="center">[(L·M·N·~Q) ∨ (G·H·I) ∨ (B·C·~D) ] ⊃ E</div>Ahora bien, ¿qué decir de cada uno de los factores de la conjunción? Cada factor es ''insuficiente'' para causar E, aunque cada uno de ellos es ''no-redundante'' ya que si uno de ellos faltara, la conjunción no sería suficiente para causar E. Por otra parte, cada factor forma parte de una conjunción que resulta ''innecesaria'' para E, habida cuenta de la existencia de otras, pero que en caso de ocurrir esta conjunción, resulta ''suficiente'' para la ocurrencia de E.
Cada factor cuenta como una condición ''inus'' (por las iniciales de los términos subrayados en inglés: ''insufficient'' but ''non-redundant'' part of an ''unnecessary'' but ''sufficient'' condition).
Si ahora una de las piedras llegara primero, diríamos que hay sobredeterminación causal porque aún sin esa primera piedra la botella se habría roto igual. Es decir, vemos que no es cierto que de no haber existido el primer lanzamiento la botella no se habría roto, ya que está disponible la segunda piedra. Se trata de una sobredeterminación ''asimétrica''. Estos casos son aquellos en los que se dispone de dos causas potenciales, pero solo una de ellas, en virtud de alguna diferencia que hace a la asimetría entre las potenciales causas y el efecto, es identificada como la causa genuina, y la otra queda como una causa “en reserva” que habría dado lugar al efecto si la causa que efectivamente lo hizo no hubiera actuado. De este modo no se trata de casos de sobredeterminación causal, estrictamente hablando. Hay una de las causas que deja sin efecto a la otra, y por tanto se le anticipa de alguna manera. El primer curso de acción deja sin efecto al segundo, lo deja vacío de efecto por habérsele anticipado (''preemption'').
=====Anticipación temprana (''early preemption'')=====
Supongamos que una diva de Hollywood ingiere una medicación a la que es fatalmente alérgica, aunque ella no lo sabe. La reacción alérgica da comienzo inadvertidamente al tiempo que la diva decide envenenarse. La droga neutraliza el efecto del veneno de modo que constituye un antídoto para cualquier persona. La diva muere al cabo de unas horas con el frasco de veneno en una mano y el medicamento en la otra. Tal como está planteado el ejemplo, el haber ingerido el medicamento la previno del efecto del veneno al tiempo que le desencadenó el fatal proceso alérgico.
Una de las causas potenciales, al iniciar el proceso causal hacia el efecto, a su vez corta o interrumpe o previene que se desarrolle el curso causal que lleva de la otra de las causas potenciales al efecto. Un curso causal se ha anticipado tempranamente (''early preemption'') durante el proceso, interrumpiendo al otro curso causal.  Al comienzo del proceso causal que tuvo éxito se produce un corte o inhibición del proceso que ha quedado descalificado.
=====Anticipación tardía (''late preemption'')=====
En cambio, los casos en los que la causa exitosa en producir el efecto inhibe a la otra dentro de la última etapa o incluso sin ningún tipo de corte o inhibición sino llegando un instante antes a producir el efecto, serán identificados como casos de anticipación tardía (''late preemption''). En este tipo de casos se enmarca el de Bonnie y Clyde que disparan a una botella. Si la bala de Bonnie llega a la botella un instante antes que la de Clyde, ésa será la causa de la rotura de la botella aun cuando inmediatamente detrás se acercaba la bala de Clyde hacia la misma botella.
=====Anticipación triunfante (''trumping preemption'')=====
Se han señalado (Schaffer, 2000a) otros modos de sobredeterminación asimétrica sobre la base de alguna prioridad que pueda tener uno de los cursos causales sobre otro y en ese caso habría uno triunfante sobre el otro (''trumping preemption''), aun cuando no hubiera diferencias temporales o no hubiera interrupción del curso causal. Supongamos que en un mundo mágico existen leyes según las cuales, de todos los hechizos que se profieran durante el día se cumplirá a medianoche el que primero haya sido proferido. Por tanto, en el caso en que Merlín profiere a las doce del mediodía el hechizo de que el príncipe se convierta en sapo, y luego Morgana dice lo mismo a las seis de la tarde, el príncipe se convertirá en sapo a la medianoche, pero no cabe duda de que el hechizo de Merlín es causa de ese episodio y el de Morgana, no. El hechizo de Merlín deja sin efecto todo otro hechizo que se mencione más tarde a lo largo de ese día: tiene prioridad (en la figura 5, la flecha continua deja sin efecto a la flecha de trazos).
[[Archivo:Tcc05.png|centro|miniaturadeimagen|266x266px|Fig. 5. Anticipación triunfante.]]
Más tarde se propusieron (Schaffer 2003) ejemplos que evitan la alusión a mundos mágicos y a casos de acciones humanas, pero es necesario suponer que el principio de superposición en física no es válido en esos mundos (principio en el que se suman todas las fuerzas de las distintas influencias para obtener la fuerza neta resultante), cuestión que supone un precio intermedio, pero todavía alto ya que el principio de superposición en física parece ser un principio guía difícil de abandonar. Por estos motivos y otros detalles, parece dudoso poder estructurar un ejemplo de anticipación triunfadora en el campo de las ciencias naturales (Miguel 2010a).
=====Anticipación preventiva (''preventive preemption'')=====
Si disponemos de dos potenciales preventores para cierto efecto, digamos que hay dos cursos de acción disponibles que pueden prevenir el efecto, pero uno es el que efectivamente lo ha prevenido. En estos casos podemos hablar de anticipación preventiva, ya que uno de los cursos sirvió de preventor, pero anticipándose a un segundo curso de acción que estaba disponible para realizar esa misma tarea. Collins (2000) analiza el caso en el que una pelota se dirige al vidrio de una ventana, pero tanto mi amigo como yo nos arrojamos para atraparla y así prevenir la rotura de la ventana. Sin embargo, efectivamente es mi amigo quien la atrapa. Collins señala que si ninguno de nosotros la hubiera atrapado, la pelota habría golpeado la ventana. Entonces, entre mi amigo y yo hemos prevenido que la pelota golpeara la ventana. ¿Pero fue él o fui yo, o ambos en conjunto?  Claramente fue mi amigo, ya que yo no he contribuido en nada. La noción de anticipación preventiva resulta entonces problemática.
==Teorías contrafácticas de la causación==
Una de las corrientes que intenta analizar qué es la relación de causación retoma una de las dos  formulaciones dos formulaciones humeanas (Sección 1): aquella que caracteriza la causación diciendo que si la causa no hubiera ocurrido, el efecto no habría existido. En la versión que alcanzó gran aceptación por parte de los filósofos (Lewis 1973a), así como en otras versiones similares menos extendidas (Swain 1978), la teoría contrafáctica de la causación resultó bienvenida por su enorme poder intuitivo al sostener que la dependencia causal se detecta por la dependencia contrafáctica. Si es verdadero el enunciado contrafáctico “Si no hubiera ocurrido ''c'', no habría ocurrido ''e''” entonces podemos hablar de que ''c'' es la causa de ''e'', o una de sus causas (la formulación precisa está más adelante). No obstante el  carácter el carácter sencillo y atractivo de esta propuesta para hablar de causas y efectos, tendremos que tomar varios recaudos para evitar adjudicar la relación de causación a situaciones claramente no causales. Cuando abro la ventana con la mano derecha, automáticamente se hace verdadero que “si no hubiera abierto la ventana, no la habría abierto con la mano derecha” pero no parece que “abrir la ventana” sea causa de “abrirla con la mano derecha”. Es decir, son muchos más los condicionales contrafácticos que resultan verdaderos que aquellos que son útiles para identificar los casos de causación. Por este motivo habrá que pedir que los eventos involucrados sean diferentes y no formulaciones diferentes de un mismo evento, o bien que aún aun siendo diferentes no sea uno parte del otro, para así evitar que la dependencia contrafáctica provenga de alguna relación lógica o semántica, como en “si no hubiera llovido, no habría caído agua de las nubes”.
Por otra parte, si queremos atender a los casos de causación por omisión, corremos ciertos riesgos al querer delimitar el evento que se supone fue causa del efecto. Las omisiones son algo que no ocurrió, por ejemplo ''la omisión de Juan en tomar precauciones.'' Si Juan omitió tomar precauciones y los ladrones entraron a robar, entonces ¿qué fue lo que ocurrió durante el momento en que Juan no tomó precauciones? O bien Juan durmió una siesta, o bien, se distrajo mirando una película, o bien jugaba a las cartas, o bien... Vemos que una omisión, al describirse por lo que ocurrió, se transforma en un evento disyuntivo sin poder delimitar cuántos son los disyuntos. Será necesario disponer de una teoría sobre qué cosa cuenta como un evento y qué cosa no (Lewis 1986b).
Si se cumple la condición i), Lewis dice que el evento ''e'' depende causalmente del evento ''c'', o lo que es equivalente, que la proposición E depende contrafácticamente de la proposición C. En el caso descrito en ii) llama “cadena causal” a la secuencia de eventos ''c'', ''b''<sub>1</sub>, ..., ''b''<sub>n</sub>, ''e''. En ambos casos (según Lewis) ''c'' es causa de ''e''.
De esta manera podemos dar cuenta de la causación y a la vez resolver o evitar las dificultades que enfrenta el análisis regularista (Sección 25.2 1 más abajo). Por ejemplo si hay una ley que liga ''c'' con ''e'', entonces siempre que ocurre ''c'', ocurre ''e'', y podemos llegar a afirmar que siempre que ocurre ''e'' también ocurre ''c'', como en el caso de la aceleración y la fuerza en el segundo principio de Newton, dando lugar a una posible asignación de causa y efecto inversa a la que paradigmáticamente esperamos. Sin embargo, podemos muy bien sostener que si no ha ocurrido ''e'', eso no garantiza que no haya ocurrido ''c'', podrían haber habido factores que impidieran, por ejemplo, que al aplicar una fuerza el objeto se acelerara. Por lo cual resulta falso el contrafáctico “Si ''e'' no hubiera ocurrido, ''c'' no habría ocurrido,” De este modo, la asimetría contrafáctica impide que el efecto pase a ser causa de las causas. Por otra parte, poder contar con las cadenas de eventos intermedios le permitirá resolver satisfactoriamente los problemas de anticipación temprana (''early preemption'').
===La causación como influencia (Lewis versión II)===
En 2000 David Lewis modifica parte del análisis de un modo más drástico aunque manteniendo la aproximación contrafáctica, con el objetivo de que su teoría pueda lidiar de manera adecuada con las situaciones que se le fueron señalado como contraejemplos. En particular la situación más dificultosa para su teoría de la dependencia contrafáctica: el problema de ''trumping preemption''.
Como hemos señalado (Sección 12.7.2.3), la anticipación triunfadora o triunfante supone que un curso de acción deja sin efecto al otro solamente en virtud de que tiene preeminencia, importancia o superioridad y como puede apreciarse, esta situación no puede ser resuelta por la formulación inicial de Lewis (Sección 23.1.). El contrafáctico “Si el Teniente no hubiera dado la orden, el pelotón no habría avanzado” no es verdadero ya que el Sargento también dio esa misma orden. Y tampoco es verdadero que “Si el Sargento no hubiera dado la orden, el pelotón no habría avanzado” porque el Teniente también dio esa misma orden. Tampoco el análisis de los contrafácticos permite detectar cuál es la causa efectiva de que el pelotón avance y cuál sencillamente queda como una causa de ''back-up.'' Esta misma dificultad encontramos para los casos de ''late preemption,'' ya que en ellos no hay una interrupción de un curso causal por otro en peldaños anteriores a la ocurrencia del efecto y entonces no tenemos manera de echar mano a eventos intermedios en cadenas contrafácticas.
Con miras a resolver estas dificultades, Lewis (2000) propone la causación como ''influencia'':
''           c'' causa ''e'' si y solo si hay una cadena un patrón de influencia desde entre ''c'' hasta y ''e''.
En donde la relación de influencia está definida de la siguiente manera: ''c'' influencia ''e'' si y solo si hay un rango sustancial ''c''<sub>1</sub>, ''c''<sub>2</sub>, ... de diferentes distintas alteraciones de ''c'' no muy diferentes (incluyendo la alteración que efectivamente tuvo lugar) y hay un rango ''e''<sub>1</sub>, ''e''<sub>2</sub>, ... de alteraciones de ''e'', algunas de las cuales son diferentes, de manera que si ''c''<sub>1</sub> hubiera ocurrido, ''e'' <sub>1</sub> habría ocurrido, y si ''c''<sub>2</sub> hubiera ocurrido, ''e''<sub>2</sub>  habría ocurrido, y así siguiendo. De este modo tenemos un patrón contrafáctico en el que la ocurrencia de ''e'' y el modo en que ocurre ''e'' depende no solo de si ocurrió ''c'', sino también de cuándo y cómo ocurrió ''c''.
Para dejar estipulado qué se entiende por una alteración de cierto evento, Lewis analiza los diferentes aspectos en que un evento podría haber ocurrido. La tarea entonces consistiría en disponer de un complicado arreglo de los eventos en el espaciotiempo y modificar levemente uno para notar cuáles otros se modifican conjuntamente. Con esta nueva propuesta Lewis da por respondidas varias objeciones levantadas a su teoría inicial, no abandona la aproximación contrafáctica a la causación y tampoco precisa modificar su teoría para evaluar contrafácticos (Sección 34).
Como podemos advertir, en el caso de ''trumping preemption'' en que el Sargento y el Teniente dan la misma orden, vemos que si la orden del Sargento hubiese tenido una diferencia respecto de la que dio, no habría habido diferencia en el comportamiento del pelotón. En cambio, si el Teniente modifica leventemente su orden, por ejemplo diciendo que avancen rápidamente, el pelotón habría cambiado su comportamiento de acuerdo a esa variación. Con esto vemos que la teoría de la causación como influencia puede resolver lo que la versión original no podía.
En la teoría también se contempla el caso de la causación para mundos indeterministas. En este caso Lewis propone reemplazar la condición de cadena de dependencia contrafáctica habitual por una de  dependencia de dependencia contrafáctica entre la ocurrencia del evento ''c'', y la probabilidad de la ocurrencia de ''e''. Diremos, de acuerdo con esta modificación, que ''c'' es causa de ''e'' si es verdadero el contrafáctico “Si ''c'' no hubiera ocurrido, ''e'' habría tenido una probabilidad mucho menor de ocurrir.” (Lewis 1986a, Sección B). La causación probabilística es abordada con detalle en otras obras (Mellor 1995) y puede apreciarse un panorama persistente en las discusiones sobre esta temática (Williamson 2009).
El gran avance logrado con esta teoría también significó la apertura de una larga serie de discusiones enriquecedoras de las que participó el propio Lewis (1986c), entre las cuales podemos señalar: de qué manera evaluar un contrafáctico con antecedente disyuntivo (McKay y Van Inwagen 1977; Nute 1978; Warmbrōd 1981; Hilpinen 1982); cómo realizar las evaluaciones cuando no existe el mundo más similar sino una serie infinita en la que cada mundo es más similar que el anterior y de ese modo no se cumple el supuesto de límite  (Díez Calzada 2014); cómo sobrellevar la falla en la transitividad (Palau 1980; Hall 2000; Paul 2004; Sartorio 2006; Miguel 2007), cómo garantizar que el contexto de enunciación y evaluación del contrafáctico no permita que resulte reversible (Flichman 1989; Beebee 1997; Abeledo 1995 y 2000); cuál es el status ontológico y epistemológico de las omisiones y su presencia en los casos de causación (Lewis y Lewis 1970, Casati y Varzi 1995; Lewis 2004; Beebee 2004; Sartorio 2005; Miguel 2006) y varias otras temáticas relacionadas.
3. Cada A es seguido contiguamente por un B.
Hay entonces tres conceptos relevantes para el análisis. Primero, la prioridad de la causa sobre el efecto está dada por la ''precedencia temporal'', y si bien esta precedencia resuelve el problema de cuál es el evento causa y cuál es el evento efecto, descalifica casos de causación simultánea y causación hacia atrás en el tiempo (ya señalado en Sección 12), y por este motivo habría razones fundadas en la ciencia moderna para rechazar esta ''teoría temporal de la causación''.
Segundo, Hume ha combinado las condiciones del evento como perteneciente a una cierta clase con las de un evento tomado como un particular. Echa mano de que los eventos pertenecen a ciertas clases para dar cuenta de la causación entre particulares. Con ello le sobrevienen dos tipos diferentes de superveniencia: la causación superviene en leyes causales y las leyes causales supervienen en los eventos particulares.
===Teorías de transferencia===
Las teorías que intentan analizar la causación en función de la transferencia de alguna cantidad física, como por ejemplo la energía, enfrentan (Dowe 2000) dos problemas de difícil sino imposible solución: la identidad de tal cantidad a través del tiempo, y la dirección de la causación. Además dejan de lado un importante tipo de causación: la causación por persistencia (como el caso del principio de inercia). Estas teorías presuponen la interacción por contacto y por ello dejan de lado también la causación indirecta, a través de algún mecanismo intermedio, lo cual podría también traer aparejada la pérdida de la transitividad causal. Aun cuando se esperaba que esta característica fuera rescatada por cualquier teoría causal, las fallas sistemáticas hicieron de ella un motivo de controversia. Encontramos incluso argumentos en contra de la transitividad de la causación (Sartorio, 2006).
Por otra parte, no cualquier transferencia de cantidad física cuenta como causal. Imaginemos que en un show de luces un spot (círculo de iluminación) rojo en la pantalla se mueve con cierta velocidad y llega a donde está un spot azul detenido en la pantalla. Supongamos ahora que justo en el momento en que el spot rojo llega allí, se detiene, y el spot azul comienza a moverse con la velocidad que traía el spot rojo. Mientras que algunas teorías permitirían que la velocidad contara como transferencia, vemos que otras la excluyen para no generar un caso de causación como el del ejemplo en el que claramente el movimiento de un spot no causa el movimiento del otro. En cuanto a la asimetría o dirección de la causación, unas sostienen que la dirección de la causación está dada por la dirección de la transferencia, y justamente la transferencia ocurre de las causas a los efectos, con lo cual si contabilizamos el intercambio de una magnitud y su negativa, los efectos se tornarían causas y las causas, efectos. Otras en cambio, sostienen que la dirección está dada por la flecha temporal, y vuelven a ser teorías en las que la causación hacia atrás en el tiempo queda excluida por definición y no por investigación empírica.
==Teorías probabilísticas de la causación==
Como adelantamos, es necesario contemplar los casos de causación no deterministas. En esta línea se han desarrollado tanto extensiones de la teoría contrafáctica (Lewis 1986c, 175-184) como otras teorías  (Mellor 1995) y discusiones relacionadas con la ''chance'' de ocurrencia de eventos o hechos (Dowe y Noordhof 2009), según los autores, conectando las preocupaciones filosóficas sobre la causación con las del status de las propensiones y ''chances''.
Según estas propuestas, las ''chances'' de ocurrencia de ''E'' en presencia de ''C'' deben ser mayores que en su ausencia, y las ''chances '' de que no ocurra ''E'', deben ser mayores en ausencia de ''C'' que en su presencia:
''ch<sub>C</sub>''(''E'') > ''ch<sub>-C</sub>''(''E'')
C □→ ''ch<sub>C</sub>''(''E'') = ''p''
Notemos que utilizamos un contrafáctico pero esta vez para señalar que en caso de que hubiera ocurrido ''C'', las ''chances '' de ocurrencia de ''E'' habrían sido ''p''. Hay más hechos que los observables, están los hechos acerca de las propensiones y las ''chances '' y será necesario discutir su ''status'' ontológico.
Por otra parte, existen contraejemplos en los que la ocurrencia de las causas produce una disminución de la ''chance '' del efecto, contrariamente a lo esperado por la teoría (Dowe 2000, 33-40 y 2004).
==Teorías de poderes causales==
Se ha propuesto analizar la causación en términos de poderes causales que un evento tiene para producir o generar el efecto. Entonces, ''c'' causa ''e'' en virtud de que ''c'' tiene esos poderes causales. Esta propuesta (Cartwright 19891987, Munford Mumford 2009, entre otros) tiene la ventaja de entender la causación de modo singular: en cada caso la causa tiene poderes para generar el efecto. De este modo también se aparta de la tradición regularista. No es cierto que las lluvias causan inundaciones como una relación entre familias de eventos, que contaría como un universal de segundo orden (Armstrong 1997), sino más bien como una generalización de casos individuales, en los que cada lluvia causó su correspondiente inundación.
Sin embargo, para sostener esta teoría tendrá que extenderse la ontología, ya que los poderes causales no deben identificarse con propiedades ordinarias sino con propiedades disposicionales. Adicionalmente habrá que contemplar que diferentes poderes causales se sumen, combinen o interactúen (previniendo, acelerando, retardando, contribuyendo...) para producir efectos que no se corresponden directamente con uno solo de los poderes. Por lo tanto, la manifestación de cada poder causal es su contribución a la historia del efecto y es raro que encontremos un efecto que sea la manifestación de un solo poder causal (Mumford 2009, 273).
Campbell, Joseph Keim, O’Rourke, Michael and Silverstein, Harry (eds.) 2007. ''Causation and Explanation''. Cambridge: The MIT Press.
 
Cartwright, N. 1987. "Capacities and abstractions". En ''Scientific Explanation'', editado por P. Kitcher y W.C. Salmon. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Cartwright, Nancy. 2004. “Causation: One Word, Many Things” ''Philosophy of Science'', 71: 805–819. <nowiki>http://www.jstor.org/stable/10.1086/426771</nowiki>
''' Otros recursos en línea '''
Dowe, Phil, "Causal Processes", ''The Stanford Encyclopedia of Philosophy'' (Fall 2008 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL = [https://plato.stanford.edu/archives/fall2008/entries/causation-process/ https://plato.stanford.edu/archives/fall2008/entries/causation-process/]. Faye, Jan, "Backward Causation", ''The Stanford Encyclopedia of Philosophy'' (Spring 2017 Edition), Edward N. Zalta (ed.), forthcoming URL = [https://plato.stanford.edu/archives/spr2017/entries/causation-backwards/ https://plato.stanford.edu/archives/spr2017/entries/causation-backwards/].
SchafferFaye, JonathanJan, "The Metaphysics of Backward Causation", ''The Stanford Encyclopedia of Philosophy'' (Fall 2016 Spring 2017 Edition), Edward N. Zalta (ed.), forthcoming URL = [https://plato.stanford.edu/archives/fall2016/entries/causation-metaphysics/ https://plato.stanford.edu/archives/fall2016spr2017/entries/causation-metaphysicsbackwards/].
MenziesSchaffer, PeterJonathan, "Counterfactual Theories The Metaphysics of Causation", ''The Stanford Encyclopedia of Philosophy'' (Spring 2014 Fall 2016 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL = [https://plato.stanford.edu/archives/spr2014/entries/causation-counterfactual/ https://plato.stanford.edu/archives/spr2014fall2016/entries/causation-counterfactualmetaphysics/].
HitchcockMenzies, ChristopherPeter, "Probabilistic Counterfactual Theories of Causation", ''The Stanford Encyclopedia of Philosophy'' (Winter 2016 Spring 2014 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL = [https://plato.stanford.edu/archives/win2016/entries/causation-probabilistic/ https://plato.stanford.edu/archives/win2016spr2014/entries/causation-probabilisticcounterfactual/].
WoodwardHitchcock, JamesChristopher, "Scientific ExplanationProbabilistic Causation", ''The Stanford Encyclopedia of Philosophy'' (Spring 2017 Winter 2016 Edition), Edward N. Zalta (ed.), forthcoming URL = [https://plato.stanford.edu/archives/spr2017win2016/entries/scientificcausation-explanationprobabilistic/ https://plato.stanford.edu/archives/spr2017/entries/scientific-explanation/].
O'ConnorWoodward, Timothy and Wong, Hong YuJames, "Emergent PropertiesScientific Explanation", ''The Stanford Encyclopedia of Philosophy'' (Summer 2015 Spring 2017 Edition), Edward N. Zalta (ed.), forthcoming URL = [https://plato.stanford.edu/archives/sum2015/entries/properties-emergent/ https://plato.stanford.edu/archives/sum2015spr2017/entries/propertiesscientific-emergentexplanation/].
SchlosserO'Connor, MarkusTimothy and Wong, Hong Yu, "AgencyEmergent Properties", ''The Stanford Encyclopedia of Philosophy'' (Fall Summer 2015 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL = [https://plato.stanford.edu/archives/fall2015/entries/agency/ https://plato.stanford.edu/archives/fall2015sum2015/entries/agencyproperties-emergent/].
WoodwardSchlosser, JamesMarkus, "Causation and ManipulabilityAgency", ''The Stanford Encyclopedia of Philosophy'' (Winter 2016 Fall 2015 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL = [https://plato.stanford.edu/archives/win2016fall2015/entries/causation-maniagency/ https://plato.stanford.edu/archives/win2016/entries/causation-mani/].
RobbWoodward, David and Heil, JohnJames, "Mental Causationand Manipulability", ''The Stanford Encyclopedia of Philosophy'' (Spring 2014 Winter 2016 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL = [https://plato.stanford.edu/archives/spr2014win2016/entries/mental-causation/ https://plato.stanford.edu/archives/spr2014/entries/mental-causationmani/].
CraverRobb, Carl David and TaberyHeil, JamesJohn, "Mechanisms in ScienceMental Causation", ''The Stanford Encyclopedia of Philosophy'' (Spring 2017 2014 Edition), Edward N. Zalta (ed.), forthcoming URL = [https://plato.stanford.edu/archives/spr2017spr2014/entries/sciencemental-mechanismscausation/ https://plato.stanford.edu/archives/spr2017/entries/science-mechanisms/].
SmithCraver, Nicholas J.J.Carl and Tabery, James, "Time TravelMechanisms in Science", ''The Stanford Encyclopedia of Philosophy'' (Spring 2016 2017 Edition), Edward N. Zalta (ed.), forthcoming URL = [https://plato.stanford.edu/archives/spr2016/entries/time-travel/ https://plato.stanford.edu/archives/spr2016spr2017/entries/timescience-travelmechanisms/].
RobinsonSmith, WilliamNicholas J.J., "EpiphenomenalismTime Travel", ''The Stanford Encyclopedia of Philosophy'' (Fall 2015 Spring 2016 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL = [https://plato.stanford.edu/archives/fall2015/entries/epiphenomenalism/ https://plato.stanford.edu/archives/fall2015spr2016/entries/epiphenomenalismtime-travel/].
WeirichRobinson, PaulWilliam, "Causal Decision TheoryEpiphenomenalism", ''The Stanford Encyclopedia of Philosophy'' (Winter 2016 Fall 2015 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL = [https://plato.stanford.edu/archives/win2016fall2015/entries/decision-causalepiphenomenalism/ https://plato.stanford.edu/archives/win2016/entries/decision-causal/].
HonoréWeirich, AntonyPaul, "Causation in the LawCausal Decision Theory", ''The Stanford Encyclopedia of Philosophy'' (Winter 2010 2016 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL = [https://plato.stanford.edu/archives/win2010win2016/entries/causationdecision-lawcausal/ https://plato.stanford.edu/archives/win2010/entries/causation-law/].
Traducción al castellano por Ezequiel Zerbudis de LewisHonoré, DAntony, "Causation in the Law", ''The Stanford Encyclopedia of Philosophy'' (Winter 2010 Edition), Edward N. 1973aZalta (ed. “Causation”:  [), URL = https://wwwplato.academiastanford.edu/30487521/Traducci%C3%B3n_de_D._Lewis_Causation/ https:archives/win2010/www.academia.eduentries/30487521causation-law/Traducci%C3%B3n_de_D._Lewis_Causation/]
Traducción al castellano por Ezequiel Zerbudis de Lewis, D. 1973a. “Causation”:  https://www.academia.edu/30487521/Traducci%C3%B3n_de_D._Lewis_Causation/
=Agradecimientos=
Las discusiones entabladas personalmente y en distintas oportunidades con los siguientes investigadores han enriquecido las ideas que aquí se presentan, aunque no son responsables de los errores que todavía puedan persistir. Mi agradecimiento para José Antonio Díez Calzada, Víctor Rodríguez, Jorge Paruelo, Rolando Núñez, Horacio Abeledo, Carlos Venier, Cristina Redondo, Guillermo Pissinis, Ana María Talak, Cristina Di Gregori, Carlos Alchourrón, Gladys Palau, Sandra Lazzer, Alicia Pazos, Osvaldo Pessoa Jr., Achile Varzi, Pablo Vicari, Rolando Núñez, Andrés Bobenrieth, Wilfredo Quezada Pulido, Luis Pávez, Miguel Angel Fuentes, Phil Dowe, Stephen Barker, Chris Hitchcock, Paul Humphreys, Jossie Berkovitz, Peter Menzies, Stephen Mumford, Jim Woodward, Roman Frigg, David Papineau, Olimpia Lombardi, Sebastián Fortín, Carlos Saavedra, Marisa Velasco, Pío García, Daniel Kalpokas, Eduardo Barrio, Diana Pérez, Diego Letzen, Julián Reynoso, Mario Casanueva, Ana Rosa Pérez Ransanz, Raúl Orayen, y fundamentalmente a Eduardo H. Flichman.
[[Categoría:Filosofía de la ciencia]]
Autores, Editores, Burócratas, Administradores
2226
ediciones

Menú de navegación