Abrir menú principal

DIA β

Cambios

Investigaciones contemporáneas sobre el libre albedrío

183 bytes añadidos, 08:54 27 jun 2019
sin resumen de edición
Otros equipos continuaron esta línea, por ejemplo los de Baumeister (Florida State University) y Alquist (Texas Tech University). En quienes no creen o son inducidos a no creer en el libre albedrío se ve una mayor agresividad y una menor disposición a ayudar a otros, ambas importantes actitudes antisociales y que denotan menor capacidad para realizar esfuerzos (Baumeister, Masicampo y DeWall 2009). También se observa un mayor nivel de conformismo y una probabilidad menor de formar opiniones propias, así como una creatividad disminuida (Alquist, Ainsworth y Baumeister 2013). Y en la medida en que la concepción común es que ser libre consiste en poder o haber podido obrar de diversas maneras, se verifica también una correlación entre el pensamiento contrafáctico, es decir de lo que pudiera ocurrir o haber ocurrido variando algunos hechos o circunstancias, y la creencia en el libre albedrío (Alquist, Ainsworth, Daly, Stillman y Baumeister 2015). A propósito de estos experimentos Eddy Nahmias observa que no hay que concebir el libre albedrío como un poder absoluto, sino como una capacidad limitada de autocontrol que requiere esfuerzo para hacerse efectiva. Se pronuncia contra la tesis libertaria y a favor del compatibilismo, pero subraya el valor de los trabajos de Baumeister, Alquist y otros. Interpreta que es en realidad la tesis libertaria lo que fuerza a muchos a sostener que la voluntad libre es una ilusión. El compatibilismo, que asocia al naturalismo, sería más modesto pero su negación tendría peores consecuencias, ya que desalentaría ese esfuerzo de la voluntad para tener el control de las propias acciones (Nahmias 2011). A esto puede observarse que la misma posibilidad de realizar un esfuerzo podría estar condicionada a una tesis libertaria, al menos a un modesto incompatibilismo. De hecho, muchos incompatibilistas aceptarían de buen grado esas observaciones.
 
Baron, R. 1997. “The sweet smell of ... helping: effects of pleasant ambient fragrance on prosocial behavior in shopping malls”. ''Personality and Social Psychology Bulletin'' 23: 498-503.
Baumeister, R. F. 2010. “Understanding Free Will and Consciousness on the Basis of Current Research Findings in Psychology”. En ''Free Will and Consciousness. How Might They Work?'', editado por'' ''Roy porRoy F. Baumeister, Alfred R. Mele y Kathleen D. Vohs, pp. 24-42.
Baumeister, R. F. 2002. “Ego Depletion and Self-Control Failure: An Energy Model of the Self’s Executive Function”. ''Self and Identity'' 1(2): 129-136.
Callaway, E., R. Halliday, H. Naylor y D. Thouvenin. 1984. “The latency of the average is not the average of the latencies”. ''Psychophysiology'' 21: 571.
Darley, J. M. y B. Latané. 1968. [http://www.wadsworth.com/psychology_d/templates/student_resources/0155060678_rathus/ps/ps19.html “Bystander intervention in emergencies: Diffusion of responsibility”]. ''[https://en.wikipedia.org/wiki/Journal_of_Personality_and_Social_Psychology Journal of Personality and Social Psychology''] 8: 377–383.''
Dennett, Daniel. 1984. Elbow Room . Cambridge, MA: MIT Press.
Muñoz, J. M. 2013. “Neurofilosofía y libre albedrío”. ''Daimon'' (59): 57-70.
 
Murillo, J. I. y J. M. Giménez-Amaya. 2008. "Tiempo, conciencia y libertad consideraciones en torno a los experimentos de B.Libet y colaboradores". ''Acta Philosophica'' 17 (2): 291-306.
Mylopoulos, M. I. y H. Lau. 2015. “Naturalizing Free Will: Paths and Pitfalls”. En ''Surrounding Free Will. Philosophy, Psychology, Neuroscience'', editado por Alfred R. Mele, pp. 123-144. Oxford: Oxford University Press.
Autores, Editores, Burócratas, Administradores
2226
ediciones